Presidente: Pedro Chillida
Alcalde: Rafael Lataillade (1942.05.28 - 1947.12.15) |
Real Sociedad - 1942-43 -
13.06.1942 - Nueva Directiva de la Real Sociedad. Dn. Pedro Chillida, nuevo presidente |
Real Sociedad - 1942-43 -
@ - CAMPEONATO DE LIGA 1942-43
Antes de iniciarse la Liga, el nuevo presidente Sr. Chillida informa de las novedades que presenta el Club de cara a la nueva temporada. Se refiere por una parte a la incorporación al equipo de Unamuno II , como delantero centro y al traspaso de Chipia al Sporting de Gijón. En otro orden de cosas alude a las obras de Atocha cuyo costo asciende a 40.000 pesetas. Reúne el Sr. Chillida en su Junta a personas muy caracterizadas de la vida donostiarra como los señores Ortiz de Urbina, Arbide, Pérez, Garmendia y Urreisti. La Segunda División está fraccionada en tres grupos, clasificándose los dos primeros de cada uno de ellos para jugar el llamado Torneo de los Seis. Hay que destacar el hecho de que los realistas repiten durante la mayor parte del Campeonato la misma alineación con Chillida en la puerta y Tellería e Izaga en la defensa. Santi. Patri y Urbieta forman la línea medular, prácticamente inamovible y a pesar de que en la vanguardia se producen más variaciones son Pérez, Bidegain, Unamuno II, Ontoria y Pedrín los que se alinean las más de las veces. En la segunda parte de la Liga se reincorpora Fernando Terán y se alinea tanto de extremo como de interior o delantero centro, trastocando el resto de la formación. Jose Mari Querejeta se va al Real Madrid y se anuncia para la próxima temporada la llegada a Atocha de Marcial Arbiza, durante algún tiempo máximo goleador de la Liga de Primera. Y antes de entrar en la plantilla y en resultados de la Liga, conviene dejar constancia de un partido jugado en Navidad entre un potente equipo de jugadores vascos con ficha en otros clubs y la Real Sociedad, terminando el encuentro con empate a cero tantos. Al final de este torneo liguero la Real Sociedad se proclama campeón con 23 puntos, 46 goles a favor y 16 en contra, seguido a 5 puntos del Sabadell, que es quién le acompaña en el grupo para disputar el ascenso al Gijón y Valladolid; y Ceuta y Xerez, campeón y subcampeón de los otros dos grupos. En el último partido (04/04/1943) , frente al Xerez, se consigue el ascenso, gracias al solitario gol de Sebas Ontoria. En esta tarde los blanquiazules forman con Sebitas, Tellería, Izaga; Santi, Patri, Urbieta; Terán, Bidegain, Unamuno II, Ontoria y Pedrín. El recibimiento en la estación del Norte de San Sebastián es apoteósico y el Ayuntamiento, con su alcalde Sr. Lataillade al frente ofrece una recepción en honor de los triunfadores. Al final de temporada se juegan varios encuentros amistosos. En el jugado en Madrid, frente al Real, se consigue un empate a dos tantos, pero a un alto precio. Se lesiona Eduardo Chillida y días después se rumorea que su lesión de menisco puede ser el último capítulo de su historia como futbolista. Así sucederá, pero como ya hemos dicho en otro lugar, sería una circunstancia que no habrá que lamentar pues quizá debido a ello se frustra un excelente guardameta pero se gesta un extraordinario artista, orgullo de los donostiarras y de Euskadi entera. En el mes de mayo el Zaragoza vence en Atocha por 2-1 en encuentro que sólo sirve para constatar la forma de Arbiza, ya de blanquiazul, y las posibilidades de Galarraga en la meta de Atocha. Parece que éste aún necesita más preparación y que Marcial Arbiza habrá de luchar con la báscula, pese a lo cual demuestra unas cualidades bien contrastadas a lo largo de sus actuaciones en el Real Madrid, a su vuelta del extranjero tras la guerra civil.
CAMPEONATO DE COPA 1943
Nuevamente son treinta y dos los equipos participantes en esta edición del torneo copero. En la primera eliminatoria, al igual que en la ocasión precedente se enfrentan Real Sociedad y Arenas. Esta vez las cosas ruedan mejor para los donostiarras que en los dieciseisavos de final en Atocha se aseguran la eliminatoria al vencer por un formidable ocho a cero. Vence también en Ibaiondo, si bien por un apretado tres a dos. Nula emoción y poco juego contemplan los espectadores del encuentro celebrado el 2 de mayo (02/05/1943) Una semana más tarde, en el Metropolitano, el Atlético Aviación vence por 4-2 a la Real. Causa buena impresión el conjunto de Donosti, si bien hay que reprocharle la lentitud de su juego. La renta madrileña es más que suficiente y en Atocha organizan los colchoneros una cerrada defensa que produce el resultado apetecido. Empate a cero al final y nuevamente cae la Real Sociedad en los octavos de final. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario